Las necesidades humanas pueden ser definidas desde una perspectiva histórica, desde su construcción social, así como desde una perspectiva universal. La salud y la autodeterminación, constituyen necesidades humanas básicas y las mismas para todo el mundo.


De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud, describe a ésta como: “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, considerando el estado de completo bienestar, físico como un derecho fundamental.


Identificar necesidades, generar estrategias de focalización adecuadas en la oferta de atención a la salud, generar mensajes a favor de conductas saludables e instrumentos adecuados para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios, son algunas de las muchas aplicaciones que, un enfoque de marketing, puede aportar a los planes, programas y acciones, en beneficio de la mejora de la salud de la población, desde la perspectiva de modelos de prevención como de atención a los problemas sanitarios.
Como herramienta de gestión, el marketing en salud permite detectar necesidades no satisfechas, buscando suplirlas con los servicios adecuados. Para ello, no sólo se tendrán en cuenta las necesidades de origen biológico, sino también las psicológicas, sociales y ecológicas.
Las dimensiones en que el marketing puede servir de apoyo en salud son dos: la dimensión social, que procura mejorar la calidad de vida con un enfoque ético y colectivo, y la comercial, a través del interés económico.
Las actuales organizaciones que proporcionan servicios de la salud se orientan al consumidor y se vuelven altamente flexibles para adoptar nuevos esquemas de operación en función de los cambios que ocurren en su entorno de negocios.  Bajo este enfoque estructural, las decisiones se enfocan a la satisfacción del cliente, externo e interno.
El Marketing es una filosofía, una orientación de la organización hacia el consumidor que implica la creación de una cultura de máxima sensibilización hacia el cliente. Elemento clave que encierra un gran valor de esta disciplina, como instrumento de cambio organizacional para el cumplimiento de los objetivos de salud.
Respecto de la dimensión comercial, se hace necesario facilitar la competencia y aumentar la oferta profesional de calidad, para una población cada vez mayor, que presiona sobre todo en el sistema público por atenciones de calidad y a tiempo.


Se hace necesario fomentar el emprendimiento de nuevos profesionales médicos, que entreguen soluciones innovadoras, ya sea a través de la implementación de nuevas tecnologías o a través de la investigación y desarrollo de soluciones propias.


El marketing nos enseña que puede ser muy fácil copiar un producto/ servicio; pero muy difícil copiar una marca. Por este motivo queremos apoyar a nuestros profesionales de la salud a generar su marca y desarrollar todo su potencial en beneficio de la salud de Chile.

En Modern Health queremos apoyar y fortalecer el la forma y el fondo de la práctica médica, institucional y gubernamental e instituciones asociadas, apoyando la transformación del contexto en que se está llevando a cabo y fortalecer el llamado humanismo médico, que revalora al enfermo como ser humano que piensa, opina, siente y sufre, y que debe ser considerado como parte en la toma de decisiones en cuestiones que atañen su salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *